¿Cuántas veces no hemos escuchado que el desayuno es la comida más importante del día?..
Pero… ¿y ahora cómo queda eso con todos los estudios que han salido demostrando que el ayuno intermitente es beneficioso para nuestra salud?
¿Será que deberíamos desayunar si o no?
Para poder responder estas preguntas, es importante tener en cuenta que en la nutrición hay áreas grises ,no como en otras áreas del conocimiento en el que las cosas son blancas o son negras, (por decirlo en forma metafórica).
Adicionalmente y muy importante, cabe destacar que cada uno de nosotros es único y tiene requerimientos, necesidades, hábitos y preferencias distintas.
Cada persona tiene un requerimiento específico de energía y nutrientes. No es adecuado generalizar con tu nutrición.La cuestión de que lo que se ha dicho de que el desayuno es la comida más importante del día viene dada por que diversos estudios demuestran que ayuda a controlar el peso
Claro está que para lograr este efecto, el desayuno debe tener ciertos elementos, que más adelante en este post, te mencionaré.
Por otro lado en otras personas el ayunar durante hora de la mañana les permite apegarse mejor a su plan. Lo he leído en estudios y lo he visto en algunos de mis pacientes. Entonces la respuesta corta la pregunta es si debemos desayunar o no es que…
Depende de cada persona
En mi consulta no me gusta generalizar, tengo pacientes que ya han practicado ayuno intermitente anteriormente y su primera comida del día es despues de las 12pm con una estructura más parecida a la de un almuerzo, y les sucede que si desayunan se sienten con más fatiga al realizar las actividades del día.
Por otro lado tengo pacientes que necesitan desayunar por alguna condición específica o porque esto les hace comenzar la mañana con emoción y energía. entonces a estos pacientes les indico la estructura de lo que deben añadir para que su desayuno sea saludable pero igual de sabroso y emocionante.
En cada caso particular evalúo su estilo de vida, preferencias y exámenes bioquímicos para ver que es lo que más conviene, y siempre estamos chequeando el nivel de adaptación de lo indicado.
Es algo relativo en lo que nuestras individualidades dictan la pauta. Por eso es importante que siempre estés bajo la evaluación de un nutricionista que pueda guiarte hacia lo mejor para ti, para lo cual te recomiendo que te reserves tu consulta online conmigo, para ello puedes chequear los planes y elegir el que mejor se adapte a ti, aqui!
De esta manera sabrás equilibrar tu desayuno (en caso de que te convenga desayunar) y todas tus comidas, en pro de poder alcanzar tus objetivos nutricionales sin descuidar tu salud y sin sacrificar cómo te sientes durante la mañana.
Otra cuestión que solemos pensar es que el desayunar o no va afectar directamente a nuestro peso corporal, lo cual no del todo es cierto, pues viene a depender más de lo que hacemos y de lo que comemos en todo el día, más que en una sola comida. La cuestión está es que a algunas personas les va mejor desayunando porque toman mejores decisiones nutricionales a lo largo del día, mientras que a otras les ocurre exactamente todo lo contrario.
Es importante que tengas en cuenta que puedes adelgazar haciendo desayuno o sin hacerlo. Lo he visto los estudios, y lo he visto mi pacientes.
Y es que algunas personas se sienten muy mal al comer en la mañana, mientras que otras personas (como yo) no rinden de la misma manera si no inician su día con un buen desayuno.
Por tanto, si querías iniciar con tu ayudo intermitente te recomiendo 2 cosas:
- Adapta tu ventana de alimentación hacia el momento del día en el que te convenga más tener tus alimentos.
- Busca ayuda de tu nutricionista para no desequilibrar tus nutrientes (que lamentablemente es algo que sucede muy a menudo cuando se inicia este protocolo sin ayuda profesional).
Y aunque está muy de moda y hay mucho boom en los estudios científicos que sustentan su efectividad, NO necesitas hacer ayuno intermitente para adelgazar, etc. (Dime en los comentarios si quieres que escriba un post en este tema).
Entonces en lo particular yo prefiero respetar esas individualidades en mis pacientes y concentrar mi estrategia de cambio de hábitos en torno a otros puntos de vital importancia.
Dicho esto puedo responderte de la segunda pregunta es el desayuno la comida más importante del día:
¿El desayuno es la comida más importante del día?
La respuesta es que no.
Como Licenciada en nutrición y dietética, considero que todas las comidas son importantes pues todas afectan en tu estado nutricional, y digo esto a la vez reiterando que un desayuno puede ser un componente importante en una estrategia para ayudarte a adelgazar o mejorar tu salud como también puede no ser necesario, sin embargo debo hacer una aclaratoria:
Hay un grupo de edad en el que recomiendo 100% realizar desayuno y es el caso de niños y adolescentes, pues están un período de crecimiento y necesitan un aporte que contínuo de nutrientes que asegure los procesos de crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje.
Así que si tienes menos de 20 años te recomendaría considerar desayunar!
De todas maneras evaluandote individualmente es que podremos saber qué es lo que más te conviene.
En todo caso, respecto a los desayunos, reitero que no se trata de desayunar por desayunar, de modo que tu desayuno, debe tener ciertos elementos, para poder apoyar tu nutríción:
Elementos un desayuno saludable
Aquí te explico lo que debe incluir tu desayuno para lograr un plato equilibrado qué te ayude a mantener la energía durante el día y además de que sea muy delicioso, nutritivo y te deje sin hambre. Pero antes, recuerda que es importante cuidar las porciones de cada uno de estos elementos que te voy a mencionar, los cuales varían de persona a persona según sus requerimientos energéticos individuales. Para conocer cuáles son los tuyos vente una consulta online de nutrición conmigo
Sin más preámbulos, estos son los elementos de un desayuno nutritivo
Proteínas:
Muy importantes para la producción de células y componentes de tu sistema inmunológico, adicionalmente son el nutriente principal para la formación de masa muscular. Muchos estudios han demostrado que incluir suficiente proteína durante el desayuno ayuda a adelgazar de forma saludable.
Algunas de las opciones típicas de mis desayunos son:
- Queso blanco, tipo paisa, cottage, requesón. etc.
- Huevos
- Jamon de pavo y de pierna.
- Carnes magras en preparaciones como la carne mechada VEN y la carne molida
- Protéina en polvo de suero (whey protein).
Carbohidratos
Son la Fuente principal de energía de nuestro cuerpo, y aunque hay muchos protocolos alimentación te recomiendo que esté presente en tu desayuno, para sentirte lleno de energía y recuperarte del ayuno al que viene atrás dormir 8 horas, y sin duda tras sentir mejor le da un buen sabor a tu desayuno.
Algunas de mis opciones favoritas son:
Arepa
Para enriquecerla con fibra y darle mas tamaño le puedes agregar afrecho o calabacin rallado a la masa. Elige proteínas saludables para su relleno!
Pan integral
Trata de elegir opciones con más de 2g de fibra por poción.
Frutas
Si las consumes enteras va mucho mejor que licuadas porque evitas perder la fibra y ciertas vitaminas.
Cereales
Y cuando digo cereales, no me refiero a zucaritas ni maizoritos! Me refiero a la avena, y a la cebada para preparar en un atole saludable o porridge. Y tambien me refiero a un buen cereal de desayuno con suficiente cantidad de fibra, baja cantidad de azúcar, y delicioso sabor, por que sí los hay!
Grasas
Una de las cosas de las que se ha encargado la ciencia en los últimos años es hacernos darnos cuenta que las grasas no son malas por el contrario pueden aportar grandes beneficios a nuestra salud. Lo importante es saber elegir las que son más adecuadas para ello (y por supuesto, evitar excesos!). Entonces te recomiendo las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, que las encuentras en aguacate, semillas, y aceite de oliva. Evita las fuentes de grasas saturadas presentes en grasas de origen animal como las tocinetas, manteca, mantequilla, y algunas fuentes de origen vegetal como el aceite de coco.
Algunos ejemplos de mis favoritas para mis pacientes son:
- Aguacate
- Aceite de oliva o mayonesa de aceite de oliva
- Frutos secos, como las almendras, pistachos, merey (cashews) y maní (cacahuates).
Recuerda entonces que las personas que cada uno estos alimentos va a variar dependiendo de lo que tú cuerpo necesite. Por ello reitero mi invitación a que tengas a consultas de nutrición conmigo para que sepas cuánto necesitas comer en tu desayuno y cuánto necesitas comer en todas tus comidas, y por supuesto, para saber si te convendría desayunar o no.
Y que si decides desayunar, no olvides añadir todos los nutritientes principales para lograr un desayuno nutritivo y equilibrado, los cuales son:
Recuerda que debes respetar cómo te sientes
Cuidemos nuestra salud
A ver y cuéntame los comentarios:
¿Tú desayunas?
¿Qué opinas de este tema?
¿Cuál es tu desayuno favorito?